



Que choquen los planetas... pero guarda con las copas!






Cuando son las 21:15 llamo para avisar que llegaré unos minutos más tarde (si ahora digo "unos minutos", es porque entonces dije "unos minutos").

/
Algunos países -un poco naturalmente, un bastante marketineramente- tomaron determinadas cepas y las hicieron "propias".
Casi otro tanto pasa con la Torrontés, uva verdaderamente autóctona, concebida por cruza de Moscatel de Alejandría con Criolla Chica (se da a full en La Rioja y Salta).
Aquí al lado tenemos el caso de Chile, con su misteriosa Carménère.
Al otro lado del charco, los uruguayos también se agarraron una cepa para sí: la Tannat.
Cruzando the bigger charco, encontramos que Sudáfrica también se ha plantado ante el mundo con lo suyo: la Pinotage, una cepa creada a partir de cruzas de Pinot Noir y Heritage (Pinot-tage!). Y lo dicen nomás: "La Pinotage es nuestra, sólo nuestra!"


Me acuerdo de uno que era de una bodega de Francis Ford Coppola, que tenía una etiqueta hermosa: dos columnas doradas y un telón bordó entreabierto que dejaba ver una pintura de los viñedos.
Tengo uno. Un decanter que me regaló mi amigo FJD. Y lo uso. No siempre, pero lo uso. 
/


Miguel Brascó –seguro que, al menos, les suena- es el referente número 1 del periodismo de vinos en la Argentina.


1) Pese a la pálida sigamos con ganas de disfrutar un buen vino.
2) El billete que teníamos en el bolsillo siga siendo de 10 pesos.
3) Quien me hizo la pregunta siga esperando su respuesta.
Tengo que reconocerlo: la consulta me obligó a hacer un "cosmovino investiga", ya que me agarró un tanto desprevenido.
Justo este sábado (el que acaba de pasar) estaba invitado a una cena en lo de mi ex-jefe y actual-amigo Carlos (uruguayo por nacimiento, venezolano por migración y argentino por descarte).
En lugar de llevarle un vino de 100 pesos y quedar como un duque, llevé 100 pesos en vinos de hasta 10 pesos y quedé como un impredecible. Hasta que expliqué lo que necesitaba y los puse a trabajar (total, conociendo a los invitados, sabía que nadie se declararía en huelga ante la faena).
Fueron quince botellas, seleccionadas según un índice más o menos confiable: el de mi mano. Los compré en Jumbo, con unilateral criterio, antes de rumbear para lo de Carlos.
La mesa de la cocina anfitriona se convirtió en un laboratorio enológico, y a su alrededor se llevó a cabo un apasionado simposio.
El objetivo fue que, de esa short list de 15, surgieran 5 elegidos. Que enumero a continuación, aclarando que no es un podio con orden de mérito, sino una delantera ganadora. Como esas delanteras de 5 que había antes, cuando el fútbol argentino tenía menos sed de euros y más hambre de goles.
.
La formación es la siguiente:
.
- Traful, de Bodegas López ($7): vino honesto que hace honor a la tradición de su bodega.
- Tocornal, de Concha y Toro ($6,50): franco sabor frutado, muy muy tomable.
- Pequeña Vasija, de La Rural ($9): vino bien entero sin caer en alcoholosidades.
- Fina Beltrán Duo, de Zuccardi ($9,90): agradable y suave; casi demasiado suave.
- Pont l´Eveque, no acusa bodega ($7): este lo impuse yo. Me impactó ese halo vejardo que me transportó a una pulpería (nunca estuve en una pulpería, pero... me transportó!).
.
Como dicen en todas las elecciones de reinas & misses, la elección no fue simple. Probablemente el dios Baco no sea argentino, pero está claro que a nuestro país le ha dado bendición preferencial. Tenemos buenos vinos!
Los tenemos incluso bajo los 10 pesos! Un europeo lo envidiaría de verdad.
La reunión siguió luego según lo programado originalmente: margaritas (Carlos también fue mexicano); tacos, frijoles, guacamole y otras tantas chingadas; cerveza fría para apagar el fuego; degustación de rones venezolanos. Entenderán los lectores del blog por qué necesité 48 horas antes de transcribir los resultados de aquella cata...
El estudio se hizo sobre una muestra de vinos tintos exclusivamente. Además de las mencionadas, las otras marcas que participaron fueron: Los Quiroga, Carcassonne, Colón, Suter, Concha y Toro Reservado, Astica, Goyenechea Clásico, Valderrobles, Aberdeen Angus, Santa Isabel. Gracias Ana María y Carlos por la velada!

No sé si sabían: el año pasado incursioné en el mundo del Stand-Up.
